14 de octubre de 2025.
La celebración del Día de Muertos, de origen mexicano, por segundo año consecutivo, ha sido oficialmente reconocida por las alcaldías de Ottawa y Gatineau, mediante la proclamación del 2 noviembre como “Día de los Muertos”.
La proclamación destaca el valor de esta tradición de enorme riqueza cultural para México, que además está inscrita en la lista de la UNESCO como patrimonio intangible de la Humanidad. Esta celebración contribuye a la promoción de una sociedad más incluyente, al fortalecimiento de los vínculos intergeneracionales y al entendimiento entre las diversas comunidades que conforman ambas ciudades en Canadá.
El Día de los Muertos reviste un significado profundo para los mexicanos y, en particular, para las comunidades indígenas del país. El sincretismo de las ceremonias religiosas prehispánicas y de las festividades católicas aproxima dos mundos: una visión que enaltece las creencias indígenas y otra moldeada por la influencia europea desde el siglo XVI. De acuerdo con la tradición indígena, el Día de los Muertos conmemora el retorno temporal de nuestros queridos fallecidos al mundo material. Se celebra el 1 y 2 de noviembre, marcando el final del ciclo tradicional de cultivo del maíz, alimento característico de México y de gran parte de América Latina.
Este año la UNAM Canadá y la Escuela Moderna Americana, en colaboración con la Embajada de México en Canadá y la Ville de Gatineau, presentarán “Día de Muertos: la experiencia inmersiva” para honrar la memoria y legado del escritor mexicano Juan Rulfo y del escritor canadiense Jacques Ferron, ambos contemporáneos, quienes describieron fielmente la vida rural que poco a poco se desvanece, víctima de la modernidad. Ambos escritores constituyen verdaderos faros literarios de su cultura de origen: México y Quebec, respectivamente.
El lanzamiento del programa de actividades alusivas a esta celebración ocurrirá el día 23 de octubre a las 5:30 p.m. en el Centro Cultural Jacques Auger, 39 Rue Leduc, Gatineau. El público de la región podrá disfrutar de talleres culturales y visitas guiadas a la experiencia inmersiva desde el 25 de octubre hasta el 8 de noviembre. La información completa del programa se encuentra disponible en la página: https://canada.unam.mx/eventos/celebration-du-jour-des-morts-celebrating-the-day-of-the-dead-celebracion-de-dia-de-muertos-2/
Adicionalmente, la Embajada de México, la UNAM Canadá, y la Universidad de Carleton colaboran en la presentación de un altar en honor a las víctimas del Festival Filipino “Lapu Lapu” del pasado mes de abril. El altar estará abierto al público el jueves 30 de octubre desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y contará con un evento inaugural y actividades gratuitas abiertas al público.
Extendemos nuestro aprecio al Alcalde de Ottawa, Mark Sutcliffe, por su apoyo en la proclamación de esta fecha, y a la Universidad de Carleton, por su colaboración en el altar. También extendemos nuestro agradecimiento a la Alcaldesa de Gatineau, Maude Marquis-Bissonnette, por su apoyo en proclamar esta fecha como día oficial en Gatineau. Finalmente, deseamos agradecer a los estudiantes de la Escuela Moderna Americana (MAS) de la Ciudad de México quienes, bajo el liderazgo del profesor Fernando Trigo, emplearon su creatividad para diseñar y montar estas instalaciones únicas.
Contactos de referencia:
Ingrid Berlanga Vasile | Anabel Ferrer
|
Encargada de promoción cultural y turística | Encargada de Comunicaciones |
Embajada de México
|
UNAM Canadá |
iberlanga@sre.gob.mx | aferrer@unamcanada.com |
www.facebook.com/embamexcan | https://www.facebook.com/UNAM.Ca/ |
www.instagram.com/embamexcan/
|
https://www.instagram.com/unamcanada/ |